LA INICIATIVA de GEORGIA FERNANDA MIRANDA no pudo ser más oportuna. Y muy acorde con los principios del humanismo mexicano con los que —lo ha dicho reiteradamente la presidenta SHEINBAUM— se fincará el segundo piso de la cuarta transformación. La diputada del Partido Verde propone rescatar de las tinieblas tecnológicas a la mayoría de las personas adultas mayores. Pide que el DIF estatal, encabezado por SARA HERNÁNDEZ, impulse programas de capacitación tecnológica para señoras y señoras que nunca han utilizado una computadora, un teléfono celular inteligente e ignoran con qué se come el internet.
EN 2026 TODOS LOS TRÁMITES SERÁN EN LÍNEA
ES DRAMÁTICO, hoy en día, ver a adultos muy mayores luchando con los teclados del cajero automático para sacar la pensión que les otorga la federación. Y como muchas veces pierden su tarjeta o son víctimas de ladrones que se acercan para “ayudarlos”. Resulta lastimoso ver a hombres y mujeres buscando auxilio con vecinos y amigos para hacer, en línea, una cita médica en el IMSS, pedir información en el Infonavit o llenar los trámites por internet para obtener la Curp o la credencial del INAPAM. Dice JOSÉ ANTONIO PEÑA, director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, creada por la presidenta SHEINBAUM, que en 2026, como máximo, 100% de los trámites gubernamentales estarán digitalizados. Prácticamente todo se hará en línea. Quizá hasta el obispo SIGIFREDO NORIEGA acepte confesiones por internet y otorgue los santos óleos vía zoom.
EN DOS AÑOS EL MUNDO SE TRANSFORMÓ
GEORGIA FERNANDA describe en su iniciativa: “Como resultado de la pandemia (del Covid en 2020-2021) se desarrollaron exponencialmente las tecnologías de la información, el uso del internet y de los dispositivos digitales con el desarrollo de plataformas para todo tipo actividades: trámites bancarios, pago de servicios, compra de despensa y alimentos y hasta el acceso a las vacunas que exigían un registro vía internet (…) el mundo avanzó en dos años lo que se pensaba iba a suceder en décadas (…) la gran mayoría de adultos mayores que ha podido enfrentar estos nuevos retos ha sido gracias a la solidaridad de hijos, hijas, nietos o vecinos (…) no se han plantado acciones específicas para atender las necesidades de población para el uso de herramientas digitales”. Así pues, la iniciativa de FERNANDA MIRANDA para rescatar a viejos y viejas que no tienen idea de qué es un PDF, un mensaje por Whats App, un emojis o un sticker ni imaginan cómo hacer su firma electrónica, es oportuna y enormemente humanista.
POR MENOS, JOSEFA TUVO QUE RENUNCIAR
EL FOLLÓN que provocaron RICARDO MONREAL y su compadre PEDRO HACES al utilizar un helicóptero italiano con matrícula gringa que ni DONALD TRUMP tiene en su garage, trajo a la memoria de muchos cuatroteistas, seguramente de la presidenta SHEINBAUM, el caso de JOSEFA GONZÁLEZ BLANCO ORTIZ MENA, la primera secretaria de Medio Ambiente en el gobierno del CAUDILLO LÓPEZ OBRADOR. En mayo de 2019 —seis meses tenía en el cargo— presentó su renuncia —desde luego LÓPEZ se la exigió— después del escándalo que provocó porque movió sus influencias de lopezobradorista para que un avión comercial, a punto de despegar, apagara motores para esperarla porque estaba atorada en el tráfico del viaducto Miguel Alemán. “… causé un retraso a los pasajeros que viajaban en el avión y a su tripulación… no hay justificación”, reconoció JOSEFA. Y sentenció: “el verdadero cambio requiere que nadie tenga privilegios”.
MONREAL PROMETE VIAJAR EN METRO
EL RESBALÓN de MONREAL y HACES le cayó de peso a la señora presidenta y recordó que en los principios del humanismo mexicano de la 4T, capítulo SHEINBAUM, destaca que no haya gobierno ni funcionarios ricos y fifís y pueblo pobre. El gran machuchón de la Cámara de Diputados —en 2025 tendrá 10 mil millones de pesos de presupuesto— públicamente pidió perdón a quienes se sintieron ofendidos por su error y prometió que nunca más lo hará; sólo se moverá en Metro, Metrobús, taxi y “pesero”.
DERRAMA ECONÓMICA PARA MUCHOS
LA REFORMA constitucional para hacer obligatoria, irreversibles e irreductible la repartición de paquetes escolares a los alumnos de primaria, también tiene su “carnita”. El programa de entrega de uniformes, mochilas y zapatos lo inició DAVID MONREAL en 2023, pero el diputado SANTOS ANTONIO GONZÁLEZ se empecinó en llevarlo a la Constitución de Zacatecas. Y la 65 Legislatura, pese a los peros del priista CARLOS PEÑA, aprobó inscribirlo en la Carta Magna de Zacatecas. Pero el tema no se queda en la entrega de uniformes, mochilas, loncheras y zapatos a 185 mil alumnos de 1724 escuelas públicas de los 58 municipios de Zacatecas. Este programa traerá muchos beneficios económicos a los municipios. No será negocio de unos cuantos ni de los amigos del gobernador MONREAL.
SASTRES Y ZAPATEROS DEL MUNICIPIO
LOS UNIFORMES, mochilas, loncheras y zapatos que se entreguen a los alumnos de primaria se diseñarán y fabricarán en los municipios. Los recursos necesarios de cada escuela el gobierno estatal los entregará a una comisión escolar que se encargará de contratar a los sastres y zapateros para que los vestidos, pantalones, mocasines y tenis sean a la medida de los beneficiarios. De manera tal, los recursos del programa constitucional de uniformes será una regadera de beneficios económicos en los 58 municipios. Y no será decisión discrecional, sino orden constitucional.
La verdad es la verdad y no admite otros datos
donrunrun@yahoo.es donrunrun@gmail.com