EN LA CÁMARA de Diputados empezaron a trabajar en la construcción de la Ley de Protección y Bienestar Animal. En junio, a más tardar, ya tendrá que estar lista para su aprobación. Será el instrumento normativo a la reforma constitucional que prohibe el maltrato animal, misma que formó parte del paquete de 20 iniciativas que el CAUDILLO LÓPEZ, antes de concluir su sexenio, envió al Congreso de la Unión con órdenes de que se aprobaran sin ningún cambio.
SANGRE EN EL RUEDO, SÓLO LA DE TOREROS
LA LEY secundaria precisará cómo serán las corridas de toros y las peleas de gallos en el marco del humanismo mexicano de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM. Por lo que se sabe, en la tauromaquia la regla de oro será… muletazos sin espadazos. Y sin garrocha ni banderillas. Durante la lidia no deberá derramarse sangre, a menos que sea del torero. Al final, toro y torero se darán un abrazo fraterno, quizá juntos den la vuelta al ruedo saludando al respetable y luego… a volar gaviotas, cada quien para su casa. Respecto a las peleas de gallos, serán sin navaja y con cascos protectores para que no se hieran con los picotazos. Se acabó aquello de que el ganador cante junto al cadáver de su enemigo. Las riñas se decidirán por puntos ganados y concluida la riña ambos gallos podrán irse junto a comerse un caldo de gallina. ¡Ole por la cuarta transformación!
PLEITO DE CANTINA EN EL SENADO
TODAS ESAS reglas de protección de los animales se olvidaron en el pleito que protagonizaron los senadores ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, LUIS FERNANDO SALAZAR y MIGUEL ÁNGEL YUNES, del bloque lopezobradorista y el panista ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR. El ex secretario de Gobernación, ahora coordinador de la bancada de Morena en la cámara alta, ha dado muestras que el poder lo tiene mareado. Y muy frecuentemente ha reaccionado con la furia de un chimpancé cuando siente que otro quiere arrebatarle su comida y desplazarlo de su territorio.
LOS MUNICIPIOS, NI LIBRES NI AUTÓNOMOS
CON MENCIÓN honorífica, el senador SAÚL MONREAL ÁVILA obtuvo el grado de doctor en Administración Pública por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado, campus Zacatecas. El examen se realizó en instalaciones de la Facultad de Contaduría de la UAZ y sus sinodales fueron el doctor LUIS PONCE DE LEÓN, la doctora YANETTE RODRÍGUEZ SOTO y el doctor ÓSCAR RODRÍGUEZ AGUIRRE. La tesis del senador fue sobre la crisis de autonomía y libertad que viven los municipios de México. Son —lamentó MONREAL— autónomos parcialmente porque la federación y los estados los tienen presos económica y financieramente. Y el título de Municipio Libre es mera retórica; es una frase inscrita en la Constitución que no se ejerce en la realidad.
PRIORIDADES POLÍTICAS DE ULISES MEJÍA
HÁBILMENTE, el diputado ULISES MEJÍA HARO declinó presidir ninguna comisión ordinaria en la cámara baja. Aceptó ser secretario en dos, una de ellas la de Minería, pero no quiso comprometer su tiempo libre, sobre todo el de los fines de semana. Y es que la prioridad de ULISES es Zacatecas… el pueblo sabio de Zacatecas. Así pues, los jueves terminada la sesión agarra sus chivas y corre al aeropuerto para viajar a su tierra y reunirse con la gente, sea en su casa de campaña o en giras informativas por los municipios. ULISES tiene claro que la sucesión de DAVID MONREAL en el 2027 está a la vuelta de la esquina. Y sabe que las reglas del juego —la de paridad de género en las gubernaturas es la inquietante— aún no se definen. Lo importante para él, en suma, es tener capital político y respaldo social por lo que se ofrezca.
MESA DE ATENCIÓN A FRIJOLEROS
MUY ATENTO, el gobierno de DAVID MONREAL organizó una mesa para buscar, junto con los productores de frijol de Río Grande, Morelos, Pánuco y Miguel Auza, un mejor futuro en el campo zacatecano. Los representados por FERNANDO GALVÁN, sin FERNANDO GALVÁN, estuvieron en la subsecretaría de Concertación y Atención Ciudadana con su titular OMAR CARRERA. Días antes, GALVÁN se reunió con JULIO BERDEGUÉ, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, para pedirle flexibilidad en las reglas de operación del programa de acopio de frijol, porque las cosechas de los productores locales, afectadas por la sequía, no llenaban los requisitos de tamaño, color y calidad. Y también para quejarse de la desatención del gobernador MONREAL.
EN LA MESA frijolera estatal poco podrán hacer para que la Sader cambie las reglas de operación de Segalmex para el acopio de frijol. Y para que los pagos salgan ipso facto, como ordenó la presidenta SHEINBAUM. Quizá puedan convencer al gobernador MONREAL para que aporte 2 pesos por kilo de frijol como estímulo a los campesinos. Empero eso parece todavía más difícil.
La verdad es la verdad y no admite otros datos
donrunrun@yahoo.es donrunrun@gmail.com