Ícono del sitio

EN 2025 ZACATECAS ELEGIRÁ 50 JUECES Y SIETE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL 

*El IEEZ sin presupuesto para el proceso; lo hará al ahí se va

*Ultima Navidad en INAI; Julieta del Río lleva tamales y atole

POR UNANIMIDAD la 69 Legislatura aprobó el Presupuesto de Egresos 2025 para Zacatecas. Asciende a 40 mil 122 millones de pesos. En la repartición del pastel, al IEEZ de JUAN MANUEL FRAUSTO RUEDAS le tocó una rebanada de 125 millones 941 mil pesos. Significa que no se le asignaron recursos para organizar y ejecutar la elección en el Poder Judicial del Estado de Zacatecas. Este año, el Instituto Electoral tuvo un presupuesto de 328 millones 943 mil pesos; a los partidos les repartió 117 millones y se quedó con 211 millones; su gasto ordinario se estimó en 89 millones, guardó 2 millones para el proceso de Revocación de Mandato del gobernador DAVID MONREAL, los cuales no gastó, y tuvo, para el proceso electoral estatal 120 millones. Para que el pueblo bueno y sabio de Zacatecas, como quiere el CAUDILLO LÓPEZ, elija a sus jueces y magistrados, el IEEZ tendrá —restándole a su rebanada de pastel 90 millones de gasto ordinario—una bolsa de, cuando mucho, 25 millones de pesos, que no alcanzarán ni para chicles.

LA SOMBRA DEL CAUDILLO LÓPEZ

LA REFORMA a la Constitución que, atropellando a medio mundo, aprobaron senadores y diputados para validar la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, otorga a los estados 190 días, a partir del 15 de septiembre de 2024, para armonizar sus leyes secundarias y su constitución. El plazo vence el 30 de marzo de 2025. Así que el IEEZ tendrá 60 días para organizar la elección de 50 jueces y 6 magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas. ¿Cómo será el proceso? En la 65 Legislatura hay dos iniciativas de reforma judicial. Una del monrealismo oficial que presentó JESÚS PADILLA, coordinador de la bancada de Morena y mandamás de la Jucopa. Y otra del bloque opositor PAN-PRI-PRD, que incluye también a Movimiento Ciudadano. Son radicalmente opuestas. La primera está hecha para obedecer y complacer a LÓPEZ OBRADOR a como dé lugar, cueste lo que cueste. La segunda busca que Zacatecas no se hunda en el desmadre judicial y que las sentencias sean trajes a la medida confeccionados desde la élite del poder político.

LA JUSTICIA INFALIBLE DE LA TÓMBOLA

LA INICIATIVA oficialista de PADILLA ESTRADA contempla a la tómbola como instrumento infalible administrador de justicia. Propone que los juzgados y magistraturas que se lleven a las urnas sean definidas al azar, como en la rifa del pollo en las cantinas. Y que los candidatos que propongan los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial pasen por filtros mínimos de sendas comisiones de evaluación. Y que los aspirantes que pasen a la etapa final, entren otra vez a la tómbola para que la suerte, no la capacidad ni los conocimientos, marquen la diferencia. La iniciativa de CHUY PADILLA contempla elegir en las urnas a 50 jueces y a siete magistrados… dos para cubrir las vacantes que dejaron hace un año ISABEL CARRILLO y JORGE OVALLE; dos para suplir a los magistrados EVALIA RAMÍREZ y MIGUEL LUIS RUIZ que se jubilan en enero de 2025; y a los tres magistrados que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial de nueva creación. 

LA OPOSICIÓN CON CANICAS SUFICIENTES

EL BLOQUE OPOSITOR, que en Zacatecas tiene canicas suficientes para impedir que el oficialismo de Morena-PT-Verde modifiquen la Constitución de Zacatecas como se le pegue la gana al CAUDILLO LÓPEZ y al monrealismo, propone que los aspirantes a jueces y magistrados pasen un filtro de expertos en los comités de evaluación; sugiere hacer convenios de colaboración con entidades profesionales, como el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. La idea —dice el bloque opositor— es que la elección de jueces y magistrados no ponga la justicia del pueblo en manos de inexpertos, de novatos o de influyentes o parientes del poder político.

LA ÚLTIMA NAVIDAD DE LA TRANSPARENCIA

PESE AL TIJERETAZO de 490 millones de pesos en su presupuesto 2025 —equivale a 50%— en el INAI comisionados y personal no se agüitan. Ayer NORMA JULIETA DEL RÍO invitó tamales y atole para celebrar la última Navidad de la transparencia. Y lo hizo la zacatecana con su dinerito para que no le salgan con que a Chuchita la bolsearon. Algunos piensan que el recorte presupuestal ya no les afecta porque el INAI, de facto, está en vías de desaparecer. Pero se equivocan. Aún hay mucha chamba por hacer. Y debe planearse con cuidado la mudanza de quehaceres y personal a la Secretaría  Anticorrupción, a la Auditoría Superior de la Federación y a la Cámara de Diputados. Y existe, además, la posibilidad de un programa de retiro voluntario. De hacerse sería necesario pagar las indemnizaciones de ley. Pero si no hay lana los perjudicados serían, como siempre, los trabajadores.

La verdad es la verdad y no admite otros datos

donrunrun@yahoo.es

donrunrun@gmail.com

 

Salir de la versión móvil