Posted in

COSTARÁ 70 MILLONES DESPEDIR A JUECES

LAS PRISAS porque la 65 Legislatura aprobara la reforma al Poder Judicial del Estado y alinear a Zacatecas con la federal que, a troche y moche, sin conocerla, procesaron diputados y senadores para complacer al CAUDILLO, podrían meter al gobernador DAVID MONREAL en nuevos problemas. Uno de ellos de pesos y centavos… de muchos pesos  y muchos centavos.

EN 48 HORAS DICTAMINAN LA INICIATIVA “M”

LA INICIATIVA del mandatario —se desecharon la de JESÚS PADILLA y la de la oposición por  no cumplir los requisitos mínimos de patriotismo— la aprobaron 22 diputadas y diputados de todos los partidos 48 horas después de haberla recibido. La Comisión de Puntos Constitucionales que preside SANTOS ANTONIO GONZÁLEZ hizo un trabajo realmente prodigioso para dictaminarla a ciegas. Tuvieron asesoría de los magistrados CARLOS VILLEGAS, presidente del Tribunal Superior; BEATRIZ NAVEJAS, ÉDGAR LÓPEZ, ANTONIO ORTEGA y MIGUEL PÉREZ NUNGARAY, pero ninguna de las ideas que plantearon prosperó. Los ignoraron, como en su momento la 4T ignoró a los ministros de la Suprema Corte. La prisa no dejó tiempo para boberías.

INDEMNIZACIONES POR 70 MILLONES DE PESOS

LA REFORMA judicial de Zacatecas contempla elegir a 53 de 106  jueces y a 7, quizá 8, magistrados del Tribunal Superior. Respecto a los primeros, hay muchos juzgados vacantes y jueces que acaban de llegar y no han sido ratificados. Pero a la inmensa mayoría habrá que despedirlos. “Ni modo mi cuate, te tienes que ir, tu lugar lo ocupará un juez o jueza electa por el pueblo sabio”. Y no son pocos los que tienen 20, 30 y hasta 40 años de antigüedad. Habrá que indemnizarlos con apego a la ley; pagarles 3 meses y 20 días por año, vacaciones, primas y otros beneficios. Hablamos de por lo menos 70 millones de pesos. El problema, de pesos y centavos, es que en el presupuesto del Poder Judicial para 2025, recién aprobado en la Legislatura, no se contempló ni cinco centavos para obligaciones laborales derivadas de la reforma judicial. ¿Quien apoquinará esa lana? ¿El gobierno de DAVID MONREAL? Lo dudo…lo dudo…lo dudo, cantaban Los Panchos. 

CARLOS VILLEGAS HASTA EL 2027

EN LA DISCUSIÓN de la iniciativa de reforma judicial, hubo dos puntos que diputados de oposición y magistrados del Tribunal Superior consideraron inaceptables. Uno: que la elección de jueces y juezas fuera estatal, no fraccionada en distritos judiciales. Dos: que el órgano administrativo del Poder Judicial —de nueva creación— se integrara por tres consejeros propuestos por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. “El gobernador —arguyeron voces del PJ— tendrá dos votos, manejará la vida administrativa del Poder Judicial y lo tendrá de rodillas”. Al final, la bancada oficialista que lidera JESÚS PADILLA aceptó que los jueces y juezas se elijan por distritos judiciales —la propuesta fue del perredista ELEUTERIO RAMOS— pero rechazó aumentar a 5 los consejeros del órgano de administración . Serán 3 y que se jodan los que no estén conformes. Hubo otra concesión del bloque monrealista: el magistrado CARLOS VILLEGAS, “para garantizar un proceso ordenado e institucional”, se mantendrá en la presidencia del Poder Judicial de Zacatecas hasta el 2027.

FUNCIONARIOS PODRÁN SER MAGISTRADOS

LA OPOSICIÓN no se dio cuenta, o se quedó callada, del traje a la medida que se confeccionó para funcionarios del gobierno monrealista y para militantes fieles de Morena. La reforma judicial que propuso el CAUDILLO impide ser candidatos a ministros de la Suprema Corte, a magistrados y jueces, a quienes hayan sido funcionarios del gabinete, fiscal, diputado o senador, a menos que renuncien al cargo un año antes. La iniciativa de DAVID MONREAL no incluye esa prohibición . Y la oposición fingió no darse cuenta.

La verdad es la verdad y no admite otros datos

donrunrun@yahoo.es

donrunrun@gmail.com