MUY BIEN, requetebien diría el CAUDILLO, le fue al gobernador DAVID MONREAL en la cumbre para la paz que celebraron en Villanueva los gobernadores de la quinta región occidente de la República. Sus homólogos de Aguascalientes, Colima, Nayarit y Jalisco, TERESA JIMÉNEZ, INDIRA VIZCAÍNO, MIGUEL ÁNGEL NAVARRO y PABLO LEMUS, hicieron a un lado sus intereses partidistas —son del PAN, Morena y Movimiento Ciudadano— y no sólo expresaron su voluntad en unir esfuerzos para combatir a la delincuencia organizada y abatir la inseguridad, también “compraron” algunos componentes de la estrategia de paz aplicada en Zacatecas en 2024 y que, por sus resultados, ha sido muy elogiada por la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM.
SEIS HORAS DURÓ LA ENCERRONA
EL CÓNCLAVE se realizó en el cuartel recién estrenado de la Guardia Nacional en Villanueva. Y no fue —aseguran algunos participantes— un acto protocolario con discursos e intercambio de elogios. Se trabajó en serio. Y es que con los gobernadores estuvieron sus equipos de seguridad, los fiscales de sus estados y los generales de las distintas zonas militares. La reunión duró más de seis horas. Trascendió que la gobernadora de Colima y el mandatario de Nayarit quisieron conocer a detalle la estructura de la corporación Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) para replicarla en sus estados. A la gobernadora JIMÉNEZ de Aguascalientes le interesó el mando único de policía que, con el acuerdo de casi todos los ayuntamientos, ejerce en Zacatecas el general ARTURO MEDINA MAYORAL, secretario de Seguridad Pública. Y el emecista LEMUS convino en la urgencia de blindar las fronteras entre Zacatecas y Jalisco.
CON UNA ESTRELLA EN LA FRENTE
BUENAS noticias entregará el gobernador MONREAL a la presidenta SHEINBAUM. Seguramente la verá el domingo en la Ciudad de México, en el acto público con el que celebrará sus primeros 100 días de gobierno. Y es que la presidenta ha sido muy insistente en que todos los estados conozcan la estrategia de paz aplicada en Zacatecas y que —ayer los presumió MONREAL— ha arrojado resultados muy positivos, como reducir 75% el índice de delitos en general y en 50% el relativo a homicidios dolosos. Es posible que MONREAL salga de Palacio Nacional con una estrellita en la frente de alumno con 10 de calificación.
DEMOLER EL MUSEO DE LA CORRUPCIÓN
“EL ENTRAÑABLE” magistrado ARTURO NAHLE le picó la cresta a ERNESTO GONZÁLEZ ROMO que ayer reveló su intención de convencer a DAVID MONREAL para que demuela el Centro Cultural Centenario. Antes el zar de la transparencia sólo quería convertir en museo de la corrupción la obra insignia de MIGUEL ALONSO. Ahora, a raíz de la propuesta de NAHLE para que se rehabilite el inmueble y se convierta en recinto de la Banda Sinfónica del Estado, como estaba previsto, GONZÁLEZ ROMO anunció: “estamos gestionando la demolición (…) pensamos que demoler las ruinas de la corrupción y que todo el terreno se utilice para construir instalaciones dignas para los muchachos —del Bachillerato General Militarizado— es la mejor alternativa”.
MÁS DINERO A LA BASURA
CONSTRUIR el Centro Cultural Centenario costó más de 400 millones de pesos a los zacatecanos. Demolerlo ¿cuánto costaría? Expertos de la industria de la construcción calculan que se necesitarían, por lo menos, otros 150 millones de pesos. ¿Valdrá la pena esa inversión? O sería echar más dinero público al bote de la basura.
TIPIFICAN COMO DELITO EL ACECHO
LA MODERNIDAD tecnológica ha convertido en delitos peligrosos conductas que antes podían considerarse inofensivas. El acecho es una de ellas. Justo por ese cambio en el estilo de vida de las sociedades el diputado local de Morena, SANTOS ANTONIO GONZÁLEZ HUERTA presentó una iniciativa en la Comisión Permanente de la 65 Legislatura para reformar el Código Penal del Estado y tipificar como delito el acecho. ¿Cómo puede saber una persona que es víctima de acecho?, preguntaron al legislador. Explicó: “Comete el delito de acecho el que siga, vigile o se comunique de manera insistente y deliberada con una persona en contra de su voluntad, por cualquier medio, sea de forma física o digital, ocasionándole intimidación y un estado de miedo o angustia”.
Ese tipo de conductas, ahora que casi todo el mundo tiene acceso a internet, se ha vuelto muy frecuente y una de sus consecuencias son los secuestros virtuales.
La verdad es la verdad y no admite otros datos
donrunrun@yahoo.es donrunrun@gmail.com