Posted in

MÁS POBREZA EN ZACATECAS  POR POLÍTICAS DE TRUMP

LOS MIGRANTES zacatecanos en Estados Unidos, en 2024, enviaron remesas a sus familias por 1,850 millones de dólares. Convertidos a moneda nacional, a un tipo de cambio promedio de 18 pesos por dólar, hablamos de 33 mil 300 millones de pesos. Una cantidad muy cercana al presupuesto que tuvieron juntos los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La mayor parte de esa impresionante fortuna —2,775 millones de pesos cada mes— el pueblo lo destinó a cubrir sus prioridades: alimentos, medicinas, educación, ropa, movilidad, mantenimiento de sus casas y para soportar las pérdidas en las cosechas, ganado y en algunos casos para pagar derecho de piso al crimen organizado.

ZACATECAS, LUGAR 12 EN RECEPCIÓN DE REMESAS

CON EL BOCÓN nuevamente en la Casa Blanca y endurecidas sus políticas antimigrantes, el trabajo para los mexicanos, legales e ilegales, se reducirá. Por consecuencia, el envío de remesas será menor. Zacatecas se ubica en el lugar 12 en la tabla de estados receptores de remesas. Lo superan Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Veracruz y San Luis Potosí.  En Zacatecas, el flujo de divisas está concentrado en seis municipios: Juan Aldama, Fresnillo, Zacatecas, Jerez, Río Grande y Tlaltenango. De acuerdo a cifras estadísticas del Banco de México, en el primer semestre de 2024 estos municipios reunieron 49.8% del total de remesas enviadas por migrantes zacatecanos. Los municipios más pobres del estado: El Salvador, Genaro Codina, Trancoso, Melchor Ocampo y Vetagrande no reciben remedólares. O les llegan unos cuantos de vez en cuando.

CASAS DE ATENCIÓN A MIGRANTES EN ZACATECAS

TODO LISTO en Zacatecas para recibir a los paisanos migrantes que expulse el gobierno de DONALD TRUMP. El gobernador DAVID MONREAL asegura que, entre otros aspectos de la estrategia, destaca un apoyo económico de 12 mil pesos a mujeres y 10 mil pesos a hombres. Tiene razón el senador SAÚL MONREAL. El estado carece de infraestructura apropiada para recepcionar a los paisanos que el bocón envíe de regreso, sin recursos, oriundos de otros estados muy lejanos: Oaxaca, Chiapas, Tabasco y mayormente centroamericanos. SAÚL, según se sabe, hace gestiones en la federación para que se abran en Zacatecas casas de estancia de migrantes. Pide sean cuatro, por lo menos. Y una de ellas sería, desde luego, en Fresnillo. 

EL IZAI SIGUE VIVO;  CAMBIA PRESIDENTA

CHUY PADILLA será el invitado de honor al último informe de FABIOLA TORRES como presidenta del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información. El diputado estatal, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, tendrá sitio en el presídium, junto a la comisionada del INAI y fundadora del IZAI, NORMA JULIETA DEL RÍO. En el evento, a celebrarse el martes próximo, la comisionada NUBIA BARRIOS tomará posesión como nueva presidenta y es posible que se le pida al diputado PADILLA le tome la protesta de ley. Ese día se despide del Instituto el comisionado SAMUEL MONTOYA, quien concluye su periodo estatutario. Muy probablemente la 65 Legislatura no querrá sustituirlo. El pleno del IZAI podrá seguir sesionando con dos integrantes ahora y hasta la hora de su muerte… amén.

 

La verdad es la verdad y no admite otros datos

donrunrun@yahoo.es donrunrun@gmail.com