Posted in

INICIA DESMANTELAMIENTO DEL PODER JUDICIAL DE ZACATECAS

*Renuncian dos magistradas; otros cuatro preparan su despedida inconformes con la pantomima

*El pleno del Tribunal Superior de Justicia quedará de adorno; los nuevos órganos tendrán todo el poder 

LA LXV Legislatura de Zacatecas determinará, en su tercer período extraordinario de sesiones, cuántas y cuáles posiciones del Poder Judicial del Estado se llevarán a las urnas en las próximas elecciones de junio. La intención es que el pueblo bueno elija a la mitad de los jueces (56) y a ocho de los 13 magistrados del pleno del Tribunal Superior, más los tres del Tribunal de Disciplina Judicial que se crea con la reforma constitucional que propuso el gobernador DAVID MONREAL el 25 de diciembre pasado y se aprobó, en fast track, por la mayoría calificada del Congreso que incluyó a diputados del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

EL PUEBLO BUENO ELEGIRÍA 11 MAGISTRADOS

EL PLENO del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas está desmantelado de facto. Las dos vacantes que dejaron los magistrados ISABEL CARRILLO y JORGE OVALLE cuando se jubilaron hace un año, jamás se repusieron. Ayer renunciaron dos magistradas: MARTHA ELENA BERUMEN y BEATRIZ NAVEJAS RAMOS. La primera para convertirse en consejera del Órgano de Administración Judicial, también de reciente creación. Y la segunda porque estaría en desacuerdo con toda la pantomima que armó la 4T, desde tiempos del CAUDILLO LÓPEZ, para apropiarse del Poder Judicial. Otros dos magistrados están a poco del retiro. EVELA RAMÍREZ y MIGUEL LUIS ROBLES y otros dos habrían decidido no participar en la bufonada de la reforma: ÉDGAR LÓPEZ y MIGUEL PÉREZ NUNGARAY. Los cinco últimos permanecerían en sus ponencias hasta septiembre, cuando asuman sus cargos los magistrados electos por el pueblo sabio.

CINCO MAGISTRADOS DEL PLENO  PERMANECERÁN HASTA 2027

DE LA ESTRUCTURA actual del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas y que ganó el reconocimiento nacional de confianza y eficiencia, permanecerían hasta el 2027, cuando llegue la segunda parte de la reforma judicial, cinco magistrados: CARLOS VILLEGAS, presidente del Poder Judicial que se mantendrá en el cargo hasta entonces; ANGÉLICA CASTAÑEDA, ARTURO NAHLE, JUAN ANTONIO ORTEGA y VIRGILIO RIVERA. Es posible que el primero y el último: VILLEGAS y VIRGILIO, acepten participar en las elecciones del segundo proceso para permanecer en sus magistraturas, si el voto popular los favorece.

EL EJECUTIVO CON MAYORÍA EN  EL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN 

AYER QUEDÓ constituido el Órgano de Administración Judicial. Lo manejarán, con autonomía del pleno del Tribunal Superior, los consejeros NORMA ESPARZA CASTRO, designada por el gobernador DAVID MONREAL; MARTHA ELENA BERUMEN, electa por el Poder Judicial; y ELIOBARDO ROMERO, designado por el Poder Legislativo. Quienes lo conoce dicen que fue carga maletas del magistrado VIRGILIO RIVERA y sigue siendo su incondicional, pero bailará al ritmo que le toquen de Palacio de Gobierno. Este Órgano de Administración Judicial absorberá 50% de las atribuciones que tenía el pleno del Tribunal Superior de Justicia. Y cuando nazca, el Tribunal de Disciplina Judicial asumirá la otra mitad de las atribuciones, por lo que el pleno de magistrados quedará de adorno en la Casa de la Mala Noche, hasta que la Legislatura, liderada por JESÚS PADILLA, coordinador de la bancada de Morena, logre quedarse con. El inmueble.

PRESUPUESTO HISTÓRICO SIN RECURSOS PARA INDEMNIZACIONES

EN LA CUMBRE municipalista de principio de semana, en el Palacio de las Convenciones, el magistrado CARLOS VILLEGAS tuvo oportunidad de echarse un rollito. Ante los alcaldes e invitados, agradeció al gobernador MONREAL por el presupuesto histórico que tuvo el Poder Judicial del Estado. Sin embargo, dicen los enterados, ese presupuesto histórico no contempla recursos, ni cinco centavos, para liquidar a los jueces y magistrados que sean despedidos anticipadamente para que sus lugares los ocupen quienes sean electos en las urnas por el pueblo sabio. Y se calcula que se requerirán cuando menos 50 millones de pesos. Y tampoco el presupuesto histórico contiene recursos para avanzar en la reforma al sistema de justicia civil y familiar, en el que el Poder Judicial de Zacatecas lleva dos años de retraso.

La verdad es la verdad y no admite otros datos

donrunrun@yahoo.es donrunrun@gmail.com