Ícono del sitio

EN ZACATECAS VA BIEN, PERO NO SABEN PRESUMIR SUS LOGROS

CON MUCHAS FLORES adornó la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM al gobernador DAVID MONREAL durante su visita sabatina a Zacatecas. Otra vez, el motivo fue la reducción de los homicidios dolosos durante los últimos tres años. Contagiados del entusiasmo, integrantes de la comitiva presidencial, entre ellos LETICIA RAMÍREZ AMAYA, coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, elogiaron los avances que ha logrado el monrealismo en la lucha contra la pobreza. “Sin hambre y con trabajo —dijo uno— es más fácil alejar los malos pensamientos y a las malas amistades”.

OBRAS, ÚTILES Y UNIFORMES

EN EL CUARTO trimestre de 2024, Zacatecas logró reducir 6.2% su índice de pobreza laboral, aunque se mantiene entre los estados con mayor porcentaje de población sin posibilidades de adquirir la canasta básica con su salario. ¿Que permitió este avance? En gran medida, los programas de Útiles y Mochilas  y Uniformes Escolares y las obras de infraestructura social(drenaje, letrinas, techos, calentadores, alumbrado y pavimentación de calles) con una inversión de 150 millones de pesos, que ejecuta la Sedesol a cargo de BENNELLY HERNÁNDEZ RUEDAS.

ZACATECAS NO SABE PRESUMIR

EN EL PROGRAMA de Uniformes Escolares los beneficiarios no sólo son los alumnos. También sus padres y muchos micro  empresarios de los municipios y sus comunidades. La Sedesol de BENNELLY HERNÁNDEZ entrega el dinero de los uniformes a los padres para que ellos manden hacer pantalones, camisas, blusas y faldas con el sastre del pueblo. Y el sastre contrata tres o cuatro ayudantes y compra dos o más máquinas. Y en el negocio también participa el vendedor de telas, hilos y botones. El año pasado, BENNELLY entregó el importe de 180 mil uniformes a los papás de igual número de estudiantes. La derrama económica generó muchos empleos que provocaron, en gran medida, la disminución de 6.2% en el índice de pobreza laboral. En la comitiva presidencial llegaron a la conclusión de que “en Zacatecas hacen cosas muy buenas, pero no las saben presumir”.

 

VARELA ARRANCA SU CAMPAÑA 

EN DOMINGO DE RAMOS el alcalde de Zacatecas, MIGUEL VARELA PINEDO, arrancó, de facto, su campaña por la gubernatura del estado. En Juchipila, gobernado por JOSÉ MARÍA CASTRO, del PT, el ex alcalde RAFAEL JIMÉNEZ le organizó una comilona con vecinos de la cabecera y de algunas comunidades. VARELA PINEDO llevó regalos para adelantar los festejos del Día del Niño del Día de la Madre. En su discurso, VARELA habló de construir juntos, panistas y ciudadanos, el cambio político que necesita Zacatecas. Y aseguró que el gobernador DAVID MONREAL, con quien está enfrentado por la obra del segundo piso, le tiene miedo y por eso lo ha querido fastidiar desde que ganó la elección del 2 de junio en la elección municipal de Zacatecas.

OBRAS SOCIALES DEL 2X1

MARIO CÓRDOVA, alcalde de Río Grande, demostró con obras la enorme voluntad de los migrantes paisanos en EU para contribuir al desarrollo de Zacatecas. El priista inauguró, el fin de la semana pasada, obras ejecutadas con recursos del programa 2×1, es decir, con aportaciones del gobierno de DAVID MONREAL, del municipio y de clubes de migrantes zacatecanos. Una fue el salón de sus múltiples y jardín en la capilla de San Judas Tadeo de la colonia Azteca. Contribuyó a esta la Federación de Clubes Casa Zacatecas de Tulsa, Oklahoma y el Club Por la Esperanza.

MIGRANTES EN PROYECTOS PRODUCTIVOS

OTRA OBRA del 2×1 fue la cimentación y columnas del techo de la capilla Los Santos Mártires, en la colonia Halcones de Río Grande. Participaron la Federación Orgullo Zacatecano por medio del Club El Fuerte. El alcalde CÓRDOVA LONGORIA tiene intenciones de dar un giro al 2X1 para orientar más sus inversiones a proyectos productivos. La presidenta CLAUDIA SHEINBAUM anunció que se apoyará a los productores de frijol para que den valor agregado a sus cosechas. Desde la óptica de MARIO CÓRDOVA, los migrantes pueden invertir en el montaje de empresas envasadoras que generarían empleos y riqueza social. Y riqueza también para los zacatecanos que viven y trabajan en Estados Unidos pero anhelan regresar con sus familias. Y hacerlo como empresarios sería extraordinario.

La verdad es la verdad y no admite otros datos

donrunrun@yahoo.es donrunrun@gmail.com

Salir de la versión móvil