Posted in

¿Por qué se inundaron las calles?


La noche del 21.06.25 en Zacatecas llovió de una manera impresionante, dejando imágenes impactantes de autos inundados, callejones que parecían cascadas y calles ríos. Algunas personas quedaron atrapadas en sus autos, reportando pérdidas materiales. 

Pero, ¿por qué las calles de la capital se inundaron?
Para esto, muchos factores pueden afectar. En las ciudades, el suelo está cubierto por una gran cantidad de superficies impermeables como asfalto, concreto, edificios y techos, lo que evita que el agua de lluvia se infiltre en la tierra de forma natural, como lo haría en un entorno rural o con más áreas verdes. El agua escurre rápidamente por la superficie, acumulándose en las calles en lugar de ser absorbida.

En algunas colonias, el drenaje es simplemente insuficiente o está obsoleto y necesita mantenimiento o un cambio. En 2024, algunas colonias como la Victoria y la Tecnológica el sistema de drenaje. Sin embargo, las lluvias atípicas superan la capacidad de las alcantarillas y colectores pluviales, lo que provoca que el agua se desborde y se acumule en las calles. En algunos casos, estos sistemas ni siquiera existen o no fueron planificados de manera integral.

Uno de los factores que más influye en las inundaciones es a acumulación de basura, hojas, escombros y otros desechos en las alcantarillas, sumideros y canales. La basura en las alcantarillas bloquean el flujo normal del agua, impidiendo que sea evacuada correctamente. En la Ciudad de México, por ejemplo, se estima que la basura es la causa del 50% de las inundaciones por taponamientos. 

La falta de áreas verdes y su mantenimiento afecta también.  Los parques y jardines actúan como esponjas naturales que absorben agua de lluvia. Sin embargo, en muchas ciudades, estos espacios han sido reemplazados por construcciones.