+Mario Córdova rindió su primer informe de gobierno
+Urge que a Zacatecas y al municipio les vaya bien
+Reconocimiento al apoyo y consejos de Rocío Nahle
RÍO GRANDE, Zacatecas.- Sep.04.- En Río Grande el gobernador David Monreal tiene un municipio aliado y se le respeta como lo que es: la primera autoridad del estado, afirmó el alcalde Mario Córdova Longoria.
Y subrayó: “en los dos años que restan de esta administración 2024-2027 decidí ofrecer un trato institucional, respetuoso, sin ofensas ni críticas, al gobernador David Monreal. Y Ojalá que pudiéramos hacer algo en conjunto por el bien de Río Grande.
“Y si no se pudiera… si no se pudiera —abundó Córdova— que los dos lo hagamos por diferente camino, pero al final de cuentas que se beneficie nuestro municipio. Pero ojalá pudiéramos ir por el mismo camino”.
Mario Córdova ayer, en sesión solemne de cabildo, ante el coordinador jurídico del gobierno estatal, Ángel Manuel Muñoz, representante personal del gobernador David Monreal, presentó su primer informe de la administración 2024-2027.
Al inicio de la sesión explicó que decidió, porque la ciudadanía así lo exigió, cancelar el boato protocolario tradicional por una ceremonia austera para que los ahorros que se logren se invierten en una campaña intensiva de bacheo en todo el municipio.
El dinero que se iba a gastar en la ceremonia del informe —destacó— se invertirá en el bienestar de la gente.
URGE QUE A ZACATECAS LE VAYA BIEN
Mario Córdova ofreció a sus gobernados que no escatimará esfuerzos para hacer mejor las cosas y corregir lo que en el primer año se haya hecho mal.
“Urge que a Zacatecas y a Río Grande les vaya bien. Y la única forma de lograrlo es haciendo alianzas… alianzas con la ciudadanía, con los partidos políticos y con todas las expresiones”.
Anunció que los dos años que le restan como presidente municipal trabajará con especial énfasis en tres temas: La instalación de paneles solares en 100% de los pozos de agua; la ampliación de la cobertura eléctrica; y la modernización de la imagen urbana.
Río Grande —aseguró Córdova Longoria— será el municipio más moderno del norte de Zacatecas; será una ciudad modelo.
Y para ello —anunció— se empezará a trabajar en el cableado subterráneo. En Zacatecas capital se inició en 2007; no puede ser que en Río Grande no exista ni una calle con el cableado oculto; “tenemos 20 años de retraso y se comenzará a corregir ese problema”.
RECONOCIMIENTO A ROCÍO NAHLE
El alcalde priista recordó que la federación aportó 100 millones de pesos para construir el nuevo puente y, con ese motivo, “una amiga, hoy gobernadora de Veracruz, me dio un consejo: Sigue haciendo el esfuerzo por modernizar el municipio sin esperar que la federación o el estado te apoyen”.
En la instalación de paneles solares la federación invirtió 40 millones de pesos en Río Grande. En lo futuro —afirmó— se continuará con ese proyecto con recursos municipales.
Destacó Córdova Longoria que el municipio está en semáforo verde. Sus finanzas están perfectamente sanas. Río Grande es de los pocos municipios que no tiene deuda con el Instituto Mexicano del Seguro Social, ni con la CFE ni con el gobierno del estado.
Reiteró que Río Grande, con la remodelación de todas las calles del Centro Histórico, se convertirá en un municipio moderno y atractivo. Cada espacio será motivo de orgullo para la población.
En el salón del cabildo, como invitados especiales a la ceremonia austera del primer informe, asistieron los diputados locales Carlos Peña y Eleuterio Ramos; los dirigentes del PAN y PRD, Aldo Peláez y Nestor Santacruz; los ex alcaldes Wilfrido Hinojosa y José Manuel Peña y presidentes de los municipios vecinos.
—- o0o0o0o —-