Posted in

LUCHA LA CDHEZ PARA IMPEDIR QUE NIÑOZ Y JÓVENES CAIGAN EN VICIOS Y DROGADICCIÓN

*Firman convenio la CDHEZ y el Centro de Integración Juvenil

Zacatecas, Zac. Septiembre 19.- En el marco de la Segunda Sesión del Mecanismo Ciudadano de Monitoreo para la Prevención, Intervención y Erradicación de la Violencia y Prevención del Suicidio en Adolescentes y Jóvenes, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y el Centro de Integración Juvenil, A.C., firmaron un Convenio de Colaboración con el propósito de fortalecer acciones conjuntas enfocadas en la prevención de las adicciones y la promoción de la salud mental.

En su mensaje, la Dra. Maricela Dimas Reveles, Presidenta de la CDHEZ aseguró que, la firma de este convenio representa un paso importante en la protección y garantía de los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, sectores prioritarios para la CDHEZ y el CIJ, al buscar alternativas que promuevan una vida libre de violencia y libre de consumo de sustancias que dañan la salud y el proyecto de vida.

Dimas Reveles destacó que, para la Comisión de Derechos Humanos, es de suma importancia que se garanticen y reconozcan los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por eso es fundamental que ejerzan su derecho a una educación encaminada a desarrollar el máximo de sus potencialidades y a respetar los derechos y libertades fundamentales, en donde la disciplina y el ambiente escolar garantice su dignidad humana, su salud mental y su entorno libre de violencia.

La Ombudsperson hizo un llamado a que todas y todos trabajemos en el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; porque cada acción positiva genera impactos extraordinarios, para construir sociedades más fuertes, seguras y prósperas para todas y todos.

Por su parte, el Psic. Pedro Rodríguez de la Torre, Director del Centro de Integración Juvenil de Zacatecas, explicó las problemáticas que aquejan a niñas, niños y adolescentes en torno al contacto con sustancias como el alcohol, tabaco y drogas, destacando que el inicio temprano en el consumo representa un alto riesgo para su salud física y emocional, además de comprometer su desarrollo integral.

Señaló que, en muchos casos, estas situaciones pueden derivar en problemáticas de violencia, deserción escolar y en consecuencias tan lamentables como la pérdida de la vida a través del suicidio.

Rodríguez de la Torre enfatizó que la labor de prevención debe centrarse en el fortalecimiento de factores protectores, como lo son el acompañamiento familiar, la generación de entornos escolares seguros y la construcción de redes comunitarias de apoyo, por lo que añadió que la intervención temprana es clave para evitar que las y los jóvenes caigan en el consumo de sustancias, el cual también afecta a su entorno social y familiar.

Como parte de los trabajos de la Segunda Sesión del Mecanismo Ciudadano de Monitoreo, estuvieron presentes integrantes del Comité Técnico de Consulta, entre quienes destacan el Dr. Osvaldo Álvarez Crespo, Director del Centro de Crecimiento Humanista A.C.; el Lic. Carlos Alberto García Chávez, Director del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones CECOSAMA Zacatecas; la Lic. Psic. Aimé Alaníz Pérez, especialista en prevención del suicidio; y la Mtra. Myriam Azaryá Ovalle, experta en prevención y erradicación de la violencia, así como en la prevención del suicidio.

Asimismo, participaron representantes de organismos de la sociedad civil, entre ellos la Lic. Diana Jezabel Dueñez Montejano, Coordinadora General del Colectivo Fuerza Universitaria; la Lic. Valeria Frausto Maldonado, Presidenta de Ateneo Capítulo Zacatecas; la Mtra. María de los Ángeles Moreno Padilla, activista en la defensa de los derechos de la niñez y juventud; el Mtro. Sergio Ríos Sandoval, Jefe de la Unidad de Bibliotecas Públicas del municipio de Zacatecas; la Dra. Jaira Lizeth Barragán García, Presidenta del Colegio de Psicólogos Profesionales para el Bienestar Social A.C.; y la Lic. Liz Karina Ibarra Ruiz, invitada especial del Mecanismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *