Por: Arturo Nahle García
Hoy cumple un año la primera administración federal encabezada por una mujer, la evaluación a su gestión debe hacerse al margen de géneros, debe hacerse en base a los resultados; iniciaré mi muy particular evaluación con el rubro de la
economía.
Hasta hoy la denominada macroeconomía va bien, la inflación que en el 2024 fue del 4.21, para este año se prevé que cierre igual o incluso un poco más baja. Las reservas del Banco de México se ubican en un máximo histórico con 246 mil millones de dólares. La inversión extranjera directa que el año pasado rompió record histórico al alcanzar los 36 mil 872 millones de dólares, éste año gracias al denominado nearshoring será superada. La balanza comercial que el año pasado
registró un déficit de 8 mil 212 millones de dólares, éste año podría revertirse, o sea que exportaremos más de lo que importamos. El dólar que en diciembre del 2024 cerró en $ 20.26 hoy está en $ 18.29. El año pasado recibimos 45 millones de turistas internacionales, este año se prevé un incremento del 7.3%. Las remesas que el año pasado llegaron a 64 mil 755 millones de dólares, éste año tendrán una caída pero muy ligera.
Y la microeconomía está mejor, gracias al incremento del salario mínimo y los programas sociales, millones de mexicanos mejoraron su situación, entre 2018 y 2024 trece millones de personas salieron de la pobreza tanto extrema como
moderada. En cuanto a la generación de empleos, el año pasado el IMSS cerró con 22.2 millones de asegurados, record histórico, pues este año ya andamos en 23.5 millones.
La economía que si está por los suelos es la del gobierno, aunque se ha incrementado considerablemente la recaudación fiscal, casi todos los ingresos se van al gasto corriente del propio gobierno, a los programas sociales, al sistema de
pensiones del Seguro Social, del ISSSTE y Pemex y al pago de la deuda que ha tenido un incremento brutal, ya casi alcanza los 16 billones de pesos. Por eso están como están las carreteras, el sistema de salud, los servicios básicos y la
muy escasa obra pública. En resumen, a pesar de que nuestra economía es de las que menos crece en latinoamérica, podemos decir que hay un manejo aceptable de la política económica y gracias a ello seguimos siendo la economía 12 del mundo.
En lo que lamentablemente ha habido un retroceso muy grave es en nuestro sistema democrático, la sobre representación del partido oficial en el Congreso, así como el secuestro del Poder Judicial y la desaparición de los órganos autónomos, han dado al traste con el fortalecimiento del sistema republicano en el que habíamos avanzado notablemente desde 1977, hoy estamos de nuevo en aquel México dictatorial donde una sola persona y su partido concentraban todo el poder; y la situación puede empeorar si con la anunciada reforma electoral se apoderan del INE y trastocan la representación proporcional. Pero el dolor de cabeza para la presidenta y para todos sigue siendo la seguridad, si bien es cierto que los homicidios dolosos se han reducido en todo el país, la extorsión y la desaparición forzada se han disparado de manera alarmante; y otros delitos que aparentemente no pintaban hoy son el centro del escándalo, me refiero al huachicol fiscal y a los delitos de corrupción, el primero ligado al segundo.
El contrabando de combustibles operado desde las más altas esferas del poder, concretamente desde la Marina, así como el descarado enriquecimiento de altos funcionarios y sus vínculos con grupos delictivos como “La Barredora”, han socavado la autoridad moral de un movimiento social cuyo principal capital político era la honestidad y la austeridad. Y por si fuera poco, un factor externo incidiendo en todos los temas, Donald Trump; su política arancelaria y migratoria nos impacta en todo, tanto que la próxima revisión del TEMEC se vislumbra muy complicada; si nuestros esfuerzos en materia de cooperación internacional no son acompañados de acciones firmes en contra de la corrupción y del fortalecimiento del estado de derecho, la administración de Claudia Sheinbaum puede debilitarse en su segundo año.