Por: Arturo Nahle García
Este sábado se llevaron a cabo marchas en la capital y otras ciudades de México en protesta no solo por el asesinato del alcalde de Uruapan, sino en general por la inseguridad que sigue azotando al país. Las marchas fueron convocadas por la
llamada “Generación Z” y en el zócalo hubo brotes de violencia provocados, para variar, por el denominado “Bloque Negro”.
Los participantes, obviamente opositores al régimen, dicen que fue un éxito, el régimen y su partido dicen lo contrario, las descalificaron argumentando que no fueron movilizaciones ciudadanas sino partidistas, la presidenta Sheinbaun las
etiquetó como marchas violentas de “La Derecha”. Más allá de si tuvieron éxito o no, si fueron ciudadanas o partidistas, lo cierto es que mucha gente sigue sin saber a ciencia cierta que es la “Generación Z”, que es el “Bloque Negro” o incluso que debemos entender por “La Derecha”.
A las personas nacidas durante la Gran Depresión, entre 1928 y 1945, se les conoció como la “Generación Silenciosa”; luego vinieron los “Baby Boomers”, personas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y 1964,
estos adultos mayores regularmente tienen ideas rígidas, son resistentes al cambio, vivieron una época de prosperidad económica y fueron protagonistas de importantes movimientos culturales y sociales.
Luego vino la “Generación X”, personas nacidas entre 1965 y 1981, cuando eran niños cambiaron los valores sociales, también les dicen la “Generación de la Llave” porque se cuidaron con poca supervisión de los adultos ya que las madres
se incorporaron al mercado laboral o se divorciaron. En los ochentas y noventas esta generación se convirtió en la “Generación MTV” en referencia al canal de videos musicales, sin embargo es una generación que logró equilibrar el trabajo y el relajo.
La “Generación Y”, también conocida como “Millennial”, la conforman los nacidos a inicios de los ochentas y mediados de los noventas, esta generación se caracteriza por un mayor uso de los medios de comunicación y las tecnologías
digitales. Y así llegamos a la “Generación Z”, la que supuestamente marchó el sábado, ésta generación está conformada por aquellos que nacieron a finales de los noventas y finales de la década de los dos mil, incluso principios de la década del 2010. Son jóvenes que desde muy temprana edad tuvieron contacto con el internet y están muy familiarizadas con la tecnología y las redes sociales.
Así las cosas y después de observar los videos, podemos decir que contra la inseguridad no solo se manifestó la generación Z, no, también lo hicieron los Millennial, los MTV y uno que otro Baby Boomer.
Y entre tanta generación no podía faltar el famoso “Bloque Negro”; se trata de una táctica desarrollada en Europa en la década de 1980 por activistas autonomistas en protestas antinucleares; en 1999 aparecieron en Seattle manifestándose contra la cumbre de la OMC. Actualmente ésta táctica (vestirse de negro) la utilizan en
todo el mundo los anarquistas, las feministas y el movimiento antiglobalización,
entre otros.
Según ellos no utilizan la violencia contra personas sino contra los símbolos del poder político, regularmente la policía, argumentan que solo así pueden ser escuchados y acusan que algunos gobiernos han conformado y financiado “Bloques Negros” ficticios extremadamente violentos para dinamitar desde dentro el ánimo de los manifestantes, etiquetarlos como radicales o irracionales y así desprestigiarlos a través de medios de comunicación amarillistas o justificar el uso
de la fuerza pública.
En cuanto a “La Derecha”, debemos decir que es un término político que se refiere a las ideologías que apoyan un orden social jerárquico y conservador, basándose en la tradición, la autoridad y la propiedad privada. Sus posturas se asocian con el libre mercado, la reducción de impuestos y un gobierno con menor intervención estatal en la economía, así como la defensa de valores tradicionales.
En cambio “La Izquierda” busca el cambio social y la transformación de las estructuras existentes con valores como la igualdad y la justicia social. La izquierda está a favor de una mayor intervención del Estado en la economía para
redistribuir la riqueza y reducir las desigualdades, y con la defensa de los derechos y libertades sociales para las minorías.
En resumen, creo que las marchas del sábado fueron exitosas porque no se limitaron a la “Generación Z”; en cuanto al “Bloque Negro”, creo que el trabajo sucio que antes le hacía a la derecha (PRIAN), ahora se lo hizo muy bien a la izquierda (Morena); y la policía, para no variar, mostró su impericia ante la muchedumbre que gritaba “fue un error votar por Obrador”.

