Posted in

CREACIÓN DEL FRENTE ÚNICO PRO DERECHOS DE LA MUJER (FUPDM)

CULTURA

Michael de Alba

 

 

Este 28 de agosto se celebran 86 años de lo que fuera la creación del Frente Único Pro Derecho de la Mujer, una organización enfocada a la participación del voto femenino, la extensión de la alfabetización, guarderías, maternidades y el acceso a la salud, además del apoyo a trabajadoras desprotegidas.

 

En 1935 fue promovido por el Partido Comunista Mexicano y otras fuerzas el (FUPDM) organismo clave que actuó en defensa del voto femenino en México. Este organismo estuvo activo hasta 1939 y durante este tiempo, en 1937, se desató un intenso movimiento para reformar el artículo 34 Constitucional, solicitando el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, proyecto que fue respaldado por 21 estados, pero rechazado por el Congreso de la Unión. No fue hasta el año de 1928 que logró tener un impacto en el código civil, obteniendo algunas reivindicaciones con la voz y participación de más de 50 mil mujeres que estuvieron al frente de este movimiento, pero no fue, hasta 1953 cuando las mexicanas comenzaran a gozar de una ciudadanía plena acudiendo a las urnas.

 

Entre sus dirigentes destacó la participación de grandes féminas como Consuelo Uranga, Frida Kahlo, Adelina Zendejas, María del Refugio García y Benita Galeana.

La fonoteca Nacional ha creado un Podcast donde se habla sobre el movimiento sufragista mexicano, “El Voto Femenino en México 65 años de Lucha” mismo que podrás encontrar en la sección “Mujeres de Audio” en el siguiente link:

https://fonotecanacional.gob.mx/exposiciones/mujeres/?fbclid=IwAR0v_tRyK3eRvE6GxXzPVu5a1LYfpO53r3_hcCeOy7yI_KrXlSst22UuztA