A POCOS DÍAS de que DONALD TRUMP ocupe la Casa Blanca, millones de migrantes mexicanos que regresan a casa para las fiestas navideñas, quisieran escuchar voces voces solidarias de sus autoridades. La senadora VERÓNICA DÍAZ les dijo: “No están solos… migrante no es sinónimo de ilegal y menos de delincuente”. Y anticipa: “Si esa locura que pretende (TRUMP) el presidente estadounidense —deportaciones masivas— se materializa, nuestro gobierno estará preparado para recibirlos con los brazos abiertos”. Eso mismo dijo la presidenta SHEINBAUM, pero no explicó dónde les darán trabajo, casa y alimento. Ordenó al canciller JUAN RAMÓN DE LA FUENTE que todos los consulados preparen estrategias legales de auxilio a los paisanos, pero los gobernadores de los estados con mayores flujos migratorios en el periodo 2018-2023 fueron: Veracruz, Guanajuato y Oaxaca (Zacatecas ocupó el lugar 12; sólo se desplazaron a Estados Unidos 45 mil zacatecanos) no han dicho ni pío.
VERÓNICA DÍAZ destaca que la inmensa mayoría de los migrantes se fueron por necesidad, no por gusto; migraron obligados de buscar oportunidades de trabajo y progreso. Y no sólo han sostenido a sus familias —en 2023 enviaron remesas por casi 40 mil millones de pesos— también han contribuido al desarrollo —económico y social— de sus comunidades, municipios y del estado. “No ha pasado un solo día en el que nuestros migrantes no hayan velado por sus familias”, enfatiza la senadora DÍAZ.
LOS MIGRANTES no quieren escuchar que son héroes nacionales, que se les reconoce su capacidad de trabajo, su amor a la patria. Quieren saber, si TRUMP los deporta, ¿dónde van a vivir, qué van a comer, dónde van a trabajar, a qué escuela irán sus hijos?
SEGÚN CUENTAS del presidente TRUMP, en Estados Unidos se mueven 20 millones de ilegales. Las autoridades migratorias dicen que son 11 millones y de ellos 45% sería de mexicanos, es decir, 4.9 millones. Por lo que hacer a los zacatecanos, según la leyenda en EU vive 1.6 millones de paisanos —la misma cantidad que en Zacatecas—, la mayoría con papeles en regla y con trabajos estables y bien remunerados. ¿Cuántos son los indocumentados? Los que sea, por ellos va DONALD TRUMP en cuanto llegue a la Casa Blanca. Y si en 2025 empiezan a llegar a Zacatecas, ¿cómo los va a recibir el gobierno de DAVID MONREAL? ¿Dónde van a vivir? ¿Dónde van a trabajar? ¿Qué van a comer? ¿A cuáles escuelas irán sus hijos? En el presupuesto de Egresos 2025 no se plantean programas de atención a migrantes, estrategias de recepción, proyectos económicos dónde incorporarlos. El presidente TRUMP se sienta en el trono de la Casa Blanca en enero de 2025 y, a diferencia de los gobernantes de México, empezará a actuar desde el primer día. Urge, así pues, definir en Zacatecas ¿cómo se recibirá a los héroes migrantes que expulsen de Estado Unidos?
La verdad es la verdad y no admite otros datos
donrunrun@yahoo.es donrunrun@gmail.com