Posted in

MORENA NECESITA CUATRO YUNES PARA APROBAR LA REFORMA JUDICIAL

LA REFORMA al Poder Judicial en Zacatecas, como dijo la presidenta SHEINBAUM… ¡va porque va! Y aplica otra frase célebre, la del “changoleón” GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: “no hay poder humano que la detenga”. Lo importante será ver cuántos YUNES recluta JESÚS PADILLA, mandamás del bloque oficialista formado por las bancadas de Morena, Verde, PT y Nueva Alianza. Necesita 20 votos —mayoría calificada— para reformar la Constitución de Zacatecas, como propone la iniciativa del gobernador DAVID MONREAL, y son 16. Necesita 4, los mismo que le faltaban a ADÁN AUGUSTO LÓPEZ en el Senado cuando empezó el fandango de la reforma judicial. Días antes de la votación, el tabasqueño compró a dos perredistas: ARACELI SAUCEDO y JOSÉ SABINO HERRERA. Y minutos antes de la votación a DANIEL BARREDA de Movimiento Ciudadano y a la cereza del pastel: el panista MIGUEL ÁNGEL YUNES. Y la reforma judicial fue porque fue. En Zacatecas tampoco hay reversa. La cuestión es en qué términos se aprueba. ¿Priistas, panistas, perredistas y emecistas se pondrán facilitos para que la 4T monrealista tenga mayoría calificada y pase la reforma sin cambiarle ni un punto ni una coma?

 

DECLINAN MAGISTRADOS A PARTICIPAR

TRIPLE ERRE lo anticipó a mediados de diciembre: En 2025 Zacatecas elegirá 53 jueces y juezas (son 106 en el estado) y a 7 magistrados: 4 del Tribunal Superior y 3 del Tribunal de Justicia Judicial de nueva creación. Las 4 magistraturas de la sala superior del TSJEZ que entrarían a la elección de junio próximo serían: las que dejaron vacantes hace un año ISABEL CARRILLO y JORGE OVALLE cuando se jubilaron. Y las que dejan en enero, cuando se retiren, EVELIA RAMÍREZ y MIGUEL LUIS RUIZ. El escenario se podría complicar porque al menos dos magistrados harán pública su decisión de no participar en el proceso y sus periodos constitucionales pasan del 2025, pero no llegan al 2027. Si los incluyen en las boletas electivas, el pleno del Tribunal tendría tres magistrados con experiencia —sábanas orinadas, como dice ARTURO NAHLE— y seis novatos a los que, con las cargas de trabajo rezagadas , fácilmente se les podría hacer bolas el engrudo.

 

PUBLICIDAD DE CANDIDATOS OFICIALES 

LA INICIATIVA de reforma judicial que envió el gobernador MONREAL al Congreso propone que para la elección de magistrados del Tribunal Superior, los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial propongan, cada uno, dos candidatos —un hombre y una mujer— para cada posición. Y los comités de evaluación, de todos los aspirantes que se apunten y entreguen sus 5 cartas de recomendación de vecinos o amigos, integren listas con 6 candidatos. Ninguno de los 12 aspirantes de cada posición recibirán financiamiento público para hacer campaña, ni podrán pintar bardas o colgar pendones. Empero dos de ellos, los que proponga el gobernador, por este solo hecho, tendrán enormes ventajas publicitarias.   

EL RELOJ YA ESTÁ CORRIENDO

A PARTIR de que llegue el año nuevo, la 65 Legislatura de Zacatecas tendrá 75 días para modificar la Constitución y las y leyes secundarias necesarias para la reforma judicial de Zacatecas. El plazo legal vence el 15 de marzo. Aparentemente es tiempo suficiente para que el Congreso apruebe lo que tenga que aprobar. El problema es que el bloque oficialista acepte negociar y transija en los cambios que la oposición quiere proponer. A menos, como planteamos líneas arriba, la 4T monrealista pueda comprar los votos que necesita. El reloj ya está corriendo. No hay tiempo que perder.

La verdad es la verdad y no admite otros datos

donrunrun@yahoo.es

donrunrun@gmail.com