Posted in

EL OTRO TEUCHITLÁN

Hace casi un año y medio, una jovencita originaria de León Guanajuato cuyo
nombre me voy a reservar, encontró una oferta laboral en una página de
Facebook, el trabajo consistía en atender una cocina en Guadalajara, el horario,
sueldo y otras prestaciones no estaban mal. La jovencita aceptó el trabajo y le
indicaron que al día siguiente debía presentarse en la Central Camionera de
Guadalajara donde una persona la estaría esperando.
Viajó entonces de León a Guadalajara y cuando llegó a la central de autobuses ya
estaba una persona esperándola para llevarla al lugar donde supuestamente
podría hospedarse. Al subir al vehículo que la llevaría había otras personas,
estaban armadas, la despojaron de sus pertenencias, empezando por el celular, la
amarraron de las manos y durante varias horas la llevaron por diversas carreteras
y caminos.
Finalmente llegaron a una especie de rancho donde la tuvieron privada de la
libertad durante dos días. Cuando tuvo necesidad de ir al baño, le dijeron que lo
hiciera junto a una barda y desde ahí pudo ver qué pasaba un policía, le hizo
señas y al poco rato el policía regresó pero acompañado de varias patrullas y
elementos policiacos fuertemente armados.
Las fuerzas del orden reventaron el lugar, rescataron a la muchacha y detuvieron
a trece secuestradores quienes aceptaron que el lugar era un centro de seguridad
y adiestramiento del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Los detenidos fueron Jaminton Luis, de 21 años; Jon Alexander, de 26; y un
menor de edad, los tres originarios de Colombia.
Los demás fueron identificados como Martín y Jesús Salvador, de 19 y 20 años,
originarios de Jalisco; Ángel Gabriel y Alessandro de Jesús, ambos de 19 años y
de Veracruz; así como José Eduardo y Pablo, de 19 y 28 años, del Estado de
México.
También aprehendieron a Joel Antonio, de 20 años, de la Ciudad de México;
Alexis Gabriel, de 22 años, de Michoacán; Miguel Antonio, de 27 años, de
Tabasco; y Jasiel Omar, de 31 años, oriundo de Sinaloa.
Todos dijeron estar adiestrados para el uso de armas de fuego y que conformaban
un equipo “punta de flecha” con un destino específico.

Esta historia es idéntica a la de Teuchitlán, la única diferencia es que a este
rancho no entraron madres buscadoras a decir que se trataba de un campo de
exterminio; este otro rancho del terror se localizó el 26 de octubre del 2023 en Luis
Moya Zacatecas y lo reventó la FRIZ, Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas,
junto con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Ese día el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, declaró a los
medios de comunicación que el destino específico de las personas ahí
adiestradas, era la ciudad de Zacatecas y Guadalupe.
Como podemos ver hay muchos Teuchitlán, más y más cerca de lo que nos
podamos imaginar. Si este cártel tenía un centro de adiestramiento en Luis Moya
Zacatecas, cuantos tendrá en Jalisco, en Michoacán, en Guanajuato, Colima,
Nayarit, San Luis Potosí, etcétera ? Y cuantos tendrán otros cárteles ? Lo mismo
sucede con los laboratorios donde se fabrican drogas sintéticas, si el Cártel de
Sinaloa tenía uno en la sierra de Valparaiso, cuántos más tendrá en la sierra de
Durango, de Chihuahua, de Sonora, etcétera ?
Teuchitlán es un caso similar al de Ayotzinapa, se ha politizado en extremo para
pegarle al gobierno en turno, pero Ayotzinapa no solo le pegó a Peña Nieto ni
Teuchitlán a Claudia Sheinbaum y la 4T, no, uno y otro caso le pegan al país, nos
marcan ante el mundo como una nación plagada de desaparecidos y fosas
clandestinas, de centros de reclutamiento criminal y de grupos delincuenciales que
controlan prácticamente todo el territorio.
Y para acabarla de amolar, el impresentable Fiscal General de la República en
lugar de hacer una investigación seria, forense, científica, organizó un narcotour
por el rancho “Izaguirre” con colectivos, medios y hasta influencers; no sin antes
lavarse las manos culpando de los evidentes descuidos a la Fiscalía de Jalisco.
La seguridad y la justicia en México no va a mejorar con la elección popular de
jueces, magistrados y ministros, va a mejorar cuando a las Fiscalías se les dote de
recursos y elementos suficientes para investigar de mejor manera el paradero de
los 125 mil desaparecidos y llevar a juicio a los responsables de estas atrocidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *